Comunidad Yo Mayor

En este blog encuentras los escritos realizados por las personas mayores (de diversas regiones de Colombia y del exterior), quienes cursaron la Escuela Virtual de Historias en Yo Mayor y, luego, entraron a la Comunidad Virtual, que se reúne en grupos de tertulia desde 2022.

En este espacio puedes comentar los cuentos, poemas, reseñas, crónicas y demás trabajos realizados. Te invitamos a que las opiniones, los debates y los compartires se den en el marco del respeto y buscando promover el diálogo constructivo.

Quieres contar tu historia

Historias compartidas

Zurdo

Por Daniel Baeza. Crecimos en el mismo barrio, separados por tan solo una calle y diferentes toques de la suerte. Cuando estábamos a punto de finalizar la primaria, don Arquímedes, uno de los vecinos mayores, tuvo la idea feliz de formar un equipo de fútbol

El fantasma de la otra orilla

Por Luisa Cheya Fajardo. Hace muchos años compramos una finca ubicada en un caserío llamado Las Bocas de Río Chiquito, en el Estado Monagas, Venezuela. Era una vasta extensión que abarcaba más de doscientas hectáreas. La compra incluía la bienhechuría de una casa inconclusa, donde

El monstruo de la cañada

Por: Alberto Suárez Villamizar. Al enterarse de que nuestra llegada tarde a casa se debía a que habíamos estado jugando en la cancha “El Remanso”, nuestros padres preocupados por la demora, luego de darnos la respectiva reprimenda, nos decían que nos exponíamos al ataque de

El tiple soñador

Por Bellatrix (Beatriz Betancur). Habitar el campo en compañía de un instrumento musical, es sumergirse en recuerdos de infancia, ver el atardecer, la hierba fresca, la tierra húmeda, se siente un abrazo que irradia energía, luz, paz y tranquilidad; escuchando los ritmos colombianos a través

La tienda

Por Fressia. En un pueblo perdido en la cordillera oriental de Colombia, Misia Berenice le dice a Elisa: “Muévase mija que se hace tarde pa’ abrir la tienda, ya deben estar afanaos los turistas buscándonos para tomarse el tintico, o el aguaepanela p’abrigarse”. En aquel

Lo que el polvo no cuenta

Por: Alexander Suárez Sánchez. Desde hace unas semanas la veía todos los días, cubierta de polvo, y con sus llantas cada día más desinfladas. Tenía el letrero de SE VENDE que uno compra en una papelería cualquiera. Si tiene pal whisky tiene pal hielo, me

Tus libros

Por Liliana Giraldo. Dedicado a mi Padre Efraín Giraldo Obando, conocido como “Zuro”. Escrito el 27 de Septiembre del 2020; después de su fallecimiento el día 15 de Agosto del 2020. Aquellos compañeros de toda tu vida; los libros.Aquellos que guardaron tus íntimos amores y

¡¡De que las hay las hay!!

Por: Raquel Casallas. Ya eran varias las noches que se escuchaban música y cantos tenebrosos en el cerro del Quininí. El miedo se había apoderado de los habitantes de Cumaca. Hacía muchos años que nada extraordinario sucedía en un pueblo tan tranquilo. Los rumores y

Aquelarre en el bosque

Por Gustavo Ramírez. En el corazón del bosque, donde las sombras danzan y los árboles susurran secretos, hay un árbol gigante que se alza hacia el cielo como un dedo acusador. Su copa es un nido de ramas entrelazadas, un trono natural para las brujas

La magia del maestro

Por Liliana Tenorio. “Alístense desde hoy porque mañana salimos temprano para la montaña”. Era la sentencia que nos daba el maestro cuando nos llevaba en la camioneta roja, rumbo hacia la cordillera occidental al parque Los Farallones de Cali. Nos montábamos en ella: hermanos, amigos

AL OTRO LADO DE LA CANASTA: INFANCIAS INVISIBLES EN LAS PLAZAS DE MERCADO

Por Bielsa Montaño. Contar cuentos es muy natural, en múltiples ocasiones nos vemos avocados a improvisar anécdotas que ni nosotros mismos nos creemos, pero que inexplicablemente son aceptadas por nuestros interlocutores. Este relato tiene todo el tinte de la coherencia percibida, sentida y vivida. En

Canto a la Mujer Quindiana

Por Ofelia Arévalo Ariza Viajeros incansables, mujeres y hombres de mil razas cruzaron nuestra tierra  y te legaron su casta, sus sueños y su fuerza. Pieles  mestizas, blancas o zambas,  mirada   con altivez de cóndor y dulzura de barranquero;  labios de café maduro;   chapolera,   mujer

Organizan

LOGOFUNDACION